The Matrix

Resumen de la película.

The Matrix es una película de los años 90, basada en la informática, en realidad Matrix es un sistema operativo y en el mundo real tienen a los humanos esclavizados siendo utilizados como pilas para alimentar a Matrix. Dentro suya unos agentes especiales se encargan de que todo funcione bien, que todos los humanos estén felices y no haya conflictos, pero un grupo de personas al mando de Morfeo buscan a Neo para sacarlo de Matrix porque él es el elegido para acabar con esa prisión informática en la que se encuentran. Cuando contactan con él lo llevan ante Morfeo y él le da a elegir una pastilla azul que le devolvería a su sueño y no recordaría nada, llevaría su vida normal en Matrix; o la pastilla roja que haría que Morfeo le llevara más alla a destruir Matrix y liberar a la humanidad.












Neo elige la pastilla roja y continúa con su entrenamiento de artes marciales y saltos instalándole un software para hacerlo, llevan a Neo ante el oráculo y Cypher los traiciona cuando entran todos en Matrix, pero Tank herido elimina al traidor y Neo y Trinity vuelven a Matrix después de un duro escape de él para rescatar a Morfeo que fue capturado para salvar a Neo. Lo rescatan y Neo consigue destruir a uno de los tres agentes especiales(Smith) y escapar de allí antes de que los centinelas destruyeran la nave en el mundo real.


Read more


Historia de Windows

Microsoft Windows

Bueno la historia de windows comenzó en la década de 1970, cuando Bill Gates y Paul Allen fundan una empresa de computadoras llamada Microsoft en 1975

MS-DOS


En junio de 1980 microsoft es llamada por IBM para el proyecto chess tras contratar a Steve Ballmer. Tras esto microsoft pone en marcha un nuevo sistema operativo con un software que hace de puente entre el  hardware y los programas, como un procesador de texto.
En 1981 se vendieron equipos IBM que ejecutaban MS-DOS y se presenta el nuevo lenguaje que trataba de escribir C: seguido de varios comandos, y se descubrió el comando de la barra invertida (\).


Windows 1.0

Esta es la primera versión del nuevo sistema operativo, parecido al que se ejecuta actualmente, con ventanas y barras de tareas, y por primera vez se ve el uso del ratón para facilitar las tareas.
En este sistema operativo se ve ya el Microsoft Word y paint entre otros programas, también utiliza administración de archivos de MS-DOS y pone la hora. Viene con un juego por defecto, el reversi.
Las posteriores 2 y 3.0 solo ofrecen mayores graficos y velocidad de procesador.

Windows 95

A mediados de 1995 y se vendieron 7 millones de copias en 5 semanas se hizo un anuncio publicitario con The Beatles cantando "Start Me Up" con el botón de inicio de Windows 95, es el primero SO con compatibilidad integrada con Internet y Plug and Play. 
Ofrecía opciones multimedia mejoradas por sus sistema operativo de 32 bits. Windows 95 fue instalado en el 80% de equipos informáticos del mundo.


Windows 98

Esta versión es la última que se basa en MS-DOS y es diseñada especialmente para consumidores. Ofrece más velocidad para abrir y cerrar programas que los anteriores, es compatible con DVD y USB, y la mayor novedad que  veo es la barra de inicio rápido de windows, para anclar varios programas y ejecutarlos sin tener que abrir el menú de inicio ni buscarlos en el escritorio.




Windows Me

Windows Me está diseñado para el uso en el hogar, es mejor visualmente y presenta algunas mejoras en programas de vídeo y audio.
Aparece por primera vez la opción de restaurar el sistema, que te permite volver a un punto del ordenador previamente guardado. Movie Maker, para la edición casera de vídeos y Windos Media 7 que permite usar elementos multimedia.



Windows 2000

Fue diseñado para reemplazar a windows 95 y 98. Su mayor novedad es la incorpora de mejoras de fiabilidad y su facilidad de uso. Era compatible con Internet y equipos móviles.
Respecto al hardware, simplifica su instalación con la compatibilidad Plug and Play incluyendo componentes inalámbricos.




Windows XP

Windows XP es lanzado en 2001 y se basa en la sencillez y facilidad de uso, es rápido y estable. Su seguridad es mayor contra virus y piratas informáticos, pero para prevenirlo se pueden hacer actualizaciones en línea.
Posteriores versiones de Windows XP:
· Home Edition                           · 64 Bits
· Professional                              · Media Center Edition
· Tablet PC Edition

Windows Vista

Windows vista ha recibido muchas críticas por su gran consumo de recursos, problemas con compatibilidad de software y hardware y inestabilidad del sistema.
Adquiere un nuevo aspecto más moderno y mejora el reproductor Windows Media, pero para mi es un desastre de sistema operativo, y mirando los hogares se puede ver, todos utilizan Windows 7 o XP, aunque comienzan a verse muchos con windows 8.


Windows 7

Windows 7 se lanza en el 2009 para estar adaptado a la era inalámbrica.
Tras la catástrofe del lanzamiento de Windows Vista, el aspecto de Windows 7 se le parece mucho, pero no presenta esos errores comentados en el anterior, tiene una interfaz mas sencilla y intuitiva, se puede agitar, ajustar y inspeccionar ventanas.



Windows 8

Windows 8 introduce una interfaz renovada por completo que funciona con el dedo, ratón y teclado. Tiene un sistema de administración de archivos "simplificado" pero a mi la verdad me gusta más el de Windows 7 y una nueva barra de tareas.
Se introduce la tienda de Windows para comprar apps, como ocurre con Android o Mac.
Junto con Windows 8 se ha lanzado Windows RT para tablets y PCs ligeros

Read more


Huelga 24/10/2013

La asistencia a la huelga y la ideología de los periódicos

Antes de dar datos sobre la huelga comentaré los motivos de la misma, cosa que debería saberse ya.

La huelga ha sido convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, y apoyada por el Ceapa en conceptos de protesta a la reforma educativa, subida de tasas, la ley LOMCE y los recortes a las becas.
Dicho esto veamos los datos que dan los periódicos de derechas e izquierdas del seguimiento.
-Según el periódico Lavanguardia el seguimiento de la huelga es de un 50% en centros públicos y un 30% en los concertados.
-En RTVE dicen que el seguimiento es de un 90%
-El periódico Elmundo sostiene que el seguimiento es mayor al 90% y el ministro anuncia que ha sido un fracaso de huelga a la que ha asistido menos de el 20% del sector educativo.
-Cadenaser anuncia el seguimiento masivo del 77% de los docentes en España.
-Comisiones Obreras (CCOO) comunica que el seguimiento de la huelga ha sido de un 83% de trabajadores de la educación.



Y así otras muchas fuentes que cada una da una cifra diferente así que no las pondré todas. Es decir, cada uno protege sus intereses. Al ministro le interesa anunciar que la huelga ha fracasado y los sindicatos que han convocado la huelga se atribuyen la "victoria" diciendo que se ha parado por completo la educación y ha tenido un seguimiento masivo. ¿Cuál es la verdad? Ninguna anunciada por algún partido, sindicato o periódico que apoye a uno de los 2 partidos políticos principales.


La ley LOMCE cambiará las pruebas de PAU o selectividad para acceder a universidades por unas revalidas que se harán EN LA UNIVERSIDAD QUE SE QUIERA ACCEDER y constará de un examen de la carrera específica que se quiera estudiar en la universidad, en lugar de un examen de 4 materias que hay en selectividad actualmente.
Yo personalmente en este aspecto apoyo la LOMCE, porque me parece una pérdida de tiempo estudiar y hacer exámenes de 4 cosas de las cuales 3 no van a ser útiles para nada porque son conocimientos avanzados. Que con los que se supone enseñan en la ESO se sabe lo básico, entonces mi pregunta es, ¿para qué estudiar cosas específicas de 9 materias de las cuales solo te servirán 2 o 3 en bachillerato?. Si tienen respuesta a eso pongan un comentario.

Read more


Actualización

He insertado una encuesta en la barra de la derecha para que pongáis vuestra opinión del blog o una de las que hay por defecto

Gracias.

Read more


La SGAE

Bueno, está hablado en mi otro post de la entrevista del follonero a Ramoncín pero publico esta entrada para concretar más el tema de la SGAE y la polémica de sus cobros por derechos de autor y restricciones a la hora de regalar tu música siendo socio de la entidad.

1.- He encontrado una noticia en periódicos digitales de que la SGAE denuncia a Julio Alonso por hacer Google Bombing en 2004 contra ella, calificándolos de ladrones. De hecho si buscáis ladrones en Google aparece el nombre de la SGAE relacionado como primera entrada. El juicio fue ganado por Julio Alonso tras 5 años y se anuló su condena porque prevalece la libertad de expresión.

-Fuente: Elmundo


2.- Aunque estoy en contra de las restricciones de la SGAE explico que es (en teoría) una entidad no lucrativa y que la mayoría del dinero que recauda es para los autores que no permiten la libre explotación de su música en lugares públicos. Tan solo un porcentaje del dinero se dirige hacia la SGAE en conceptos de mantenimiento, pero ya que mi opinión no sería imparcial prefiero no meterme en el tema y ya hay mucha información en Internet sobre eso.

Read more


Licencias Creative Commons (CC)

Las Licencias Creative Commons son una alternativa a las conocidas Copyright(©) y permiten en libre uso de las obras registradas con ella dependiendo de los permisos que te de su autor, desde una simple mención hasta restringirte de hacer uso comercial de su obra o modificarla.

Read more


El follonero entrevista a Ramoncín

Parte 1


Parte 2


Parte 3



Jordi Évole entrevista a Ramoncín (Exdirectivo de la SGAE) que se encuentra acosado  mediáticamente por la toma de decisiones de dicha entidad, pese a no formar parte de ella desde el 2007, y en ella se explica la forma de actuar de la SGAE y el por qué de sus cobros.

Read more


¡Copiad malditos!

Documental de RTVE sobre el copyright(©) y la SGAE



Se propone la alternativa de Creative Commons (CC) a la de copyright (©) y se entrevista a directivos de este proyecto y abogados que informan sobre sus ventajas.

Read more


Hitos de Internet

INTERNET

El ejército de los Estados Unidos quiso conectar los ordenadores de los centros a una red común a principios de los años 60 durante la Guerra Fría.
En 1969 se creó DARPANET, una red basada en la conmutación de paquetes y sin nudos centrales, el nombre se cambió en 1972 por el de ARPANET

Hito 1

El primer programa de correo electrónico se creó en 1971 por Ray Tomilnson y investigadores del MIT, presentaron la propuesta del primer "Protocolo para la transmisión de archivos en Internet".

Hito 2

El primer spam fue mandado por Gary Thuerk en 1978 anunciando productos electrónicos de su empresa (DEC) a todas las direcciones de correo de la costa oeste en ARPANET.

Hito 3

El primer dominio registrado en la web fue http://symbolics.com/ el cual sigue activo como una web donde se venden artículos de la historia de Internet y se habla de negocios, en agosto de 2009 el dominio fue vendido por primera vez a Aron Meystedt.

Hito 4

El primer sitio web de la historia fue creado en 1991 por Berners-Lee, inventor de la web, su localización original fue http://nxoc01.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html pero esta web es inexistente ahora mismo.

Hito 5

El primer navegador web antes que los actuales IE, Opera, Firefox, Chrome... fue Mosaic, el pionero en navegación web que tuvo éxito a través del protocolo file:// para acceder a sitios web, este era compatible con Windows y Macintosh.

Hito 6

El primer anuncio en Internet fue de unos museos, patrocinado por AT&T y creado por Joe McCambley, el banner apareció en HotWired.com antes todos hacían click en los anuncios porque era una novedad, hoy en día debido al exceso de anuncios nos hace incluso instalar bloqueadores de anuncios.

Hito 7

El primer comercio en la web fue NetMarket, abierto en 1994 y vendió un CD por 12.48$ + gastos de envío

Hito 8

El primer motor de búsqueda de texto completo fue WEbCrawler, que apareció en 1994 permitiendo que los usuarios hicieran una búsqueda por palabras en cualquier web, en ese año también apareció Lycos.

Hito 9

El primer objeto que se vendido en Ebay fue un puntero láser a un hombre que según dijo "coleccionaba punteros láser rotos" por 14.83$ en  1995.

Hito 10

El primer libro vendido en Amazon se llama Fluid Concepts and Creative Analogies, en 1995. Trataba sobre los mecanismos de inteligencia explorando a través de modelado por ordenadores.

Hito 11

El primer teléfono móvil con Internet fue lanzado por Nokia en 1997, con una CPU derivada de un Inter 386 y 8Mb de RAM, se podía abrir de manera horizontal, podía recibir y enviar faxes, SMS y emails.

Hito 12

La primera propuesta para una enciclopedia online la hizo Rick Gates en 1993, pero fue rechazado y se creó en el año 2000 por Richard Stallman. Wikipedia salio en enero del 2001 creada por Jimmy Wales y Larry Sanger.

Hito 13

La primera imagen que se subió a la web fue de un grupo llamado Les Horribles Cernettes, formado por novias y amigos de científicos del CERN. La fotografía fue tomada en 1992 y pionera en la subida de imágenes a la web. Fue subida en formato .GIF desde un Mac usando la primera versión de PhotoShop.

Hito 14

El primer vídeo subido a YouTube fue subido a Jawked Karim y grabado en el zoo de San Francisco hablando de elefantes y sus trompas tan largas, ha sido visto unas 10.5 millones de veces.

Hito 15

El primer Tweet de la historia fue publicado por el co-fundador de l empresa, Jack Dorsey en 2006 y en el decía "Just setting up my twttr". sin embargo, él mismo afirmó en una entrevista que escribió el primer tweet en 2001, cinco años antes de que se pusiera en marcha la red de microblogging.

Read more


¿KDE o GNOME?

Ambos son totalmente personalizables y configurables, y por supuesto son software libre.

KDE

Presenta un gran impacto visual y está sobrecargado de botones y opciones para hacer lo que quieras.
Te da muchísimas opciones con las que puedes personalizarlo todo.
A pesar de que su principal característica es la visualidad las ultimas versiones de GNOME no se quedan atrás.


Imagen del escritorio KDE: 





GNOME

Tiene un aspecto más "feo" y con menos vistosidad, a su vez los programas están ordenados de forma fácil de encontrar y ofrece mejor rendimiento que  KDE, en general, depende la distribución.

Gnome funciona mejor con Ubuntu asi como KDE lo hace con OpenSuse.


Imagen del escitorio GNOME: 


FUENTE:
Genbeta

Read more

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

Sobre este Blog

Encuesta

Translate

Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Curiosidades de Internet is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.